ASOCIACION PANAMEÑA DE PSICOANALISIS
INSTITUTO DE PSICOANÁLISIS
Dr. Guillermo Garrido
Director
REFLEXIONES SOBRE LA PANDEMIA
Panamá y el mundo enfrentan desde hace varias semanas una Pandemia de proporciones inéditas para la población actual y considerada como el mayor desafío sanitario desde la segunda guerra mundial. Hasta ahora las autoridades sanitarias han hecho su mejor esfuerzo por controlar la aparición de nuevos casos de personas infectadas por el virus en un saludable intento por evitar el colapso del sistema de atención hospitalaria ante la posibilidad de una inusitada cantidad de enfermos que potencialmente podrían requerir de cuidados hospitalarios, a sabiendas de que enfrentamos un virus de muy baja letalidad y sin embargo con una alta capacidad de enfermar con síntomas similares a los de la gripe.
Desde la Asociación Panameña de Psicoanálisis deseamos enviar a la colectividad algunas reflexiones sobre otros efectos no menos graves, en nuestro caso sobre la salud mental que podrían ser provocados por esta pandemia. Estamos hablando de la posibilidad de enfrentar una pandemia emocional, puesto que si bien se trata de un virus respiratorio parece que el órgano que más ataca es a la mente.
El Psicoanálisis entiende el funcionamiento de la mente como una continua y dinámica interacción de fuerzas conscientes e inconscientes que luchan en la mente humana desde el nacimiento y hasta el fin de la vida por mantener y conserva el equilibrio psíquico a través de múltiples mecanismos que en nuestro caso denominamos, defensas, instancias psíquicas, fantasías, instintos, personalidad , mundo interno , experiencias vividas , etc.
Frente a cualquier amenaza percibida desde el exterior el ser humano intentara defenderse haciendo uso de todos sus recursos psíquicos disponibles, reaccionando de acuerdo a su propia estructura psíquica construida durante la vida.
Es bien conocido el efecto nocivo que poseen la ansiedad y la depresión sobre el sistema inmunológico , por lo que nos corresponde proteger y atender a la población general de los efectos de esta pandemia no solo sobre el sistema respiratorio , sino también sobre un órgano que afecta definitivamente a la inmunidad de las personas, como es la Psique
Si bien cabe espera que esta Pandemia concluya en algunas semanas, debemos alertar sobre la posible generación de consecuencias emocionales y ya no respiratorias en el corto y mediano plazo. Nos estamos refiriendo al efecto del aislamiento social y familiar, la incertidumbre, el desconcierto, la inactividad , la improductividad económica y sobre todo al confinamiento físico de personas sanas, como consecuencia de la imposición una nueva realidad de aparición súbita y desconocida hasta ahora.
Una característica propia del funcionamiento mental es considerar a la fantasía siempre más grande que la realidad. En tal sentido responderemos psíquicamente individualmente a la amenaza de este virus de modos variables, de acuerdo a nuestra constitución psíquica, pero siempre remitiéndonos a ansiedades arcaicas de sobrevivencia muy primitivas.
Desde la Asociación Panameña de Psicoanálisis suscribimos plenamente las medidas sanitarias propias de una pandemia, como medidas apropiadas para la colectividad pero alertamos sobre los riesgos a corto y mediano plazo a nivel emocional y sobre la salud mental. La salud mental de la población es nuestra responsabilidad, así como la salud respiratoria lo es para el cuerpo médico que asiste a los enfermos afectados, pero debemos ser lo suficientemente cuidadosos de no subestimar ahora y prevenir a tiempo los escenarios en salud mental. Esperemos no tener que enfrentar una nueva epidemia luego, esta vez de patologías ansiosas, fóbicas, depresivas o postraumáticas.
En tal sentido La Asociación Panameña de Psicoanálisis, consecuente con su responsabilidad social ofrece su experticia y entrenamiento de sus afiliados a la colectividad en general, a través de su Servicio de Atención Psicoanalítica, SAP.
Nuestros recursos humanos están disponibles para brindar tratamientos gratuitos y a bajo costo. Reivindicamos de esta manera nuestro compromiso de ponernos a la entera disposición de los pacientes que así lo requieran. Consideramos en tal sentido, que nuestra función debe ser entendida como equivalente a la de otros expertos en salud mental, por lo que nuestros consultorios deben de poder permanecer abiertos a todo aquel que así lo requiera.
Mantenemos nuestra confianza en que así como ha ocurrido en pandemias anteriores en la historia de la humanidad y fueron superadas, esta también lo será, solo nos corresponde entonces trabajar intensivamente a fin de minimizar el impacto sobre nuestra población.
Panamá. 18 de marzo del 2020.
Buen día, agradecida por la iniciativa, es necesario dar a conocer a la población, no solo Panamameña, sino al mundo entero de la importancia que tiene cuidar nuestra salud mental en estos tiempos de cuarentena. Aún cuando en Panamá no tengo la idoneidad para ejercer mi profesión como Psicóloga Clínico, pongo a la disposición mis servicios online (PAP) a través de mi cuenta en Instagram @cipsiconsultoria2016 Eylin Bolívar, mi número de teléfono 6391- 6763. Gracias y bendiciones!